Blog

Abreviaturas comunes en la construcción de misiones críticas

26 de junio de 2019 - Por

Lo ame o lo odie, la construcción de misión crítica es, bueno, un paso crítico para muchas empresas a medida que experimentan crecimiento o expansión. Sin embargo, más que cualquier otro tipo de proyecto, la construcción de misión crítica puede confundir o intimidar a los clientes porque es muy técnica, debe seguir calendarios precisos y afectará positiva (o negativamente) a las operaciones comerciales cotidianas.

Con tanto en juego, los empresarios necesitan saber exactamente a qué se comprometen cuando emprenden un proyecto de construcción de misión crítica. Sin embargo, a menudo se encuentran con un obstáculo frustrante: las abreviaturas. Por eso hemos pedido a Brian Cunneen, experto en obras críticas de Nabholz, que nos explique algunas de las abreviaturas más comunes.

1. MOP - Método de Procedimiento.

Se trata de una descripción por escrito, paso a paso, de cómo se va a realizar el trabajo. Es un requisito para cualquier trabajo que pueda afectar a las operaciones; todas las partes deben aprobar el MOP antes de que se realice cualquier trabajo.

2. CRAH/CRAC - Climatizador de sala de ordenadores.

Los grandes sistemas de alta tecnología desprenden mucho calor, lo que a la larga puede dañar estos costosos artículos (piense en el calor que desprende su ordenador portátil multiplicado por cien). Los climatizadores de salas de ordenadores sirven para expulsar el calor del suelo del centro de datos. Un CRAH funciona con un sistema de agua fría para proporcionar refrigeración al centro de datos, mientras que el CRAC utiliza refrigeración mecánica y contiene un compresor.

construcción de misión crítica, misión crítica nabholz, nabholz kansas, construcción de centros de datos, construcción de instalaciones de emergencia3. ATS/MTS - Interruptor de transferencia automática/interruptor de transferencia manual

Este sofisticado equipo eléctrico detecta cuándo una instalación se queda sin suministro eléctrico y transfiere automáticamente las operaciones a un generador de emergencia de reserva (al principio de este vídeo hay una gran ayuda visual para entender cómo funciona el ATS). El ATS/MTS también volverá a transferir los servicios públicos a la fuente de energía original una vez que se haya restablecido. Esto nos lleva a nuestra siguiente abreviatura:

 

4. SAI - Sistema de Alimentación Ininterrumpida

Un SAI suministra energía en los momentos cruciales entre el corte de la fuente primaria de energía eléctrica y el arranque del generador. Este tiempo suele ser inferior a un minuto, pero cuando se trata de equipos sofisticados que procesan ventas, llamadas de emergencia o datos militares, es importante que estos sistemas no experimenten un corte de energía, aunque sólo sea durante un minuto. Un SAI convierte la corriente alterna en continua y la vuelve a convertir en alterna a través de un inversor para proporcionar energía "limpia". Las baterías almacenan la energía necesaria y permiten que entre en funcionamiento inmediatamente. Debido a su tamaño y coste, la mayoría de los sistemas SAI sólo se utilizan en elementos críticos, como componentes de seguridad, mecánicos críticos y eléctricos.

 

5. PDU/STS - Unidad de distribución de energía/interruptor de transferencia estática

Se trata de otro componente del SAI. La unidad de distribución de energía controla la distribución de energía a través de múltiples salidas a dispositivos aguas abajo como ordenadores o bastidores de red. El interruptor de transferencia estática permite al usuario conectar dos sistemas SAI y alternar entre las dos fuentes de alimentación.

6. RPP - Panel de alimentación remoto

Mientras que el SAI y la PDU/STS se encuentran en otra parte del centro de datos, el RPP suele estar situado en la planta del centro de datos. Se trata básicamente de un armario con multitud de disyuntores de CA donde se conectan los equipos. Algunos RPP pueden manejar alimentaciones duales (múltiples sistemas SAI) que proporcionan redundancia y flexibilidad adicionales para el operador del centro de datos.

7. VESDA - Aparato de detección muy precoz de humos

VESDA es un sistema de muestreo de aire de alta sensibilidad compuesto por una red de tubos que muestrean y controlan el aire continuamente. Puede detectar los primeros signos de un incendio antes de que se produzcan llamas y combustión total.

Comparte esta historia, elige tu plataforma
Entradas relacionadas