Blog

Qué hacer si no vas a la universidad

14 de agosto de 2019 - Por

¿No vas a la universidad? Bueno, tu educación ha terminado oficialmente. Enhorabuena. Ahora, vete a buscar un trabajo con el salario mínimo.

¿En serio?

Yo creo que no. Terminar el bachillerato y conseguir tu primer trabajo de 40 horas semanales es un gran primer paso en tu carrera, no una sentencia de muerte con un tope de ingresos garantizados. ¿Cómo puedo saberlo? Porque soy seleccionador de personal para una de las 125 empresas de construcción más importantes del país. Así que, en lugar de seguir con la anticuada conversación anterior, esto es lo que digo cuando oigo que un joven ha decidido incorporarse al mundo laboral después del instituto:

"Has decidido aceptar el reto del trabajo. Enhorabuena. Creo que pronto estarás de acuerdo en que tu educación definitivamente no ha terminado. De hecho, no ha hecho más que empezar".

Así que, si ése eres tú, preparémonos para el apasionante mundo laboral.

Paso 1: Encontrar trabajo.

Creo que existe el mito de que nuestros primeros trabajos son los de siempre. Todo lo contrario. Los primeros trabajos son sólo eso. Primeros trabajos.

De hecho, muchas personas de éxito han tenido primeros trabajos que no eran precisamente estimulantes. Jenifer Aniston era teleoperadora. Reed Hastings, consejero delegado de Netflix, era vendedor de aspiradoras puerta a puerta. Vin Diesel era portero de discoteca. (Vale... supongo que podría ver esa).

Mi consejo: busca la empresa y la cultura adecuadas, no el trabajo. Cuando encuentres una empresa que apoye a su gente, que promueva activamente desde dentro y que ofrezca oportunidades de formación a sus empleados, habrás encontrado tu empresa.

Paso 2: Solicitar.

Prepare un currículum. Si acabas de incorporarte al mundo laboral, es posible que tengas un currículum muy limitado. No pasa nada. Busca en Google la plantilla adecuada. Incluso si no tienes currículum, adelante, rellena la solicitud y empieza el proceso.

Paso 3: Que te contraten.

Tendrás entrevistas, comprobaciones de antecedentes, pruebas de drogas, etc. Sí, ya lo has oído: no te drogues. Que sepas que forma parte del proceso para casi cualquier trabajo en un sector cualificado.

Paso 4: Empieza el verdadero trabajo: aprender el oficio. He aquí cómo asegurarte el éxito en ese puesto.

trabajo universidad, nabholz, universidad, prácticas, mano de obra, escasez de mano de obra

 

  1. Haz de esto tu carrera, no tu trabajo. Las personas de éxito no se limitan a perseguir un sueldo, sino que construyen carreras. Rodéate de gente que tenga éxito. ¿Recuerdas cuando mamá te advertía sobre ciertos amigos? Lo más probable es que intentara ayudarte a crear un sistema de apoyo que te ayudara a triunfar. (Maldita sea, otra vez tenía razón...) La gente de éxito crea más gente de éxito. Este es un buen ejemplo de cuándo aprovechar los recursos de las redes sociales. Sigue a personas de éxito en Instagram, LinkedIn, Twitter o Facebook. Aprende sus hábitos.
  2. Llega pronto. Todos los días. Si el trabajo empieza a las 7.30, prepárate para trabajar a las 7.15. Nada dañará más tu primera impresión que llegar tarde y marcharte antes de tiempo. Recuerda que no sólo estás estableciendo una carrera, sino que estás construyendo tu marca, y eso será algo que te seguirá de un sitio a otro.
  3. Ten la actitud adecuada. Vas a cometer errores y vas a recibir todo tipo (y estilo) de consejos. Acepta las correcciones, te ayudarán a perfeccionar tus habilidades. Es más fácil decirlo que hacerlo, sobre todo cuando alguien te llama la atención por un error. En respuesta, haz preguntas con respeto y tacto. No te van a gustar todos los días, a nadie le gustan. Encuentra lo positivo y aprende a gestionar lo negativo.
  4. Conoce a tus compañeros de trabajo: te ayudará a conectar con lo mejor de la cultura de tu empresa. Tendrás a alguien con quien socializar en reuniones, eventos de seguridad, celebraciones, etc. Además, pueden servirte de caja de resonancia. Esto puede ir en contra del consejo típico -sólo estás allí para trabajar, no hagas conexiones personales-, pero yo digo que pongamos ese consejo en la categoría de los terribles. Acércate a tus compañeros, no esperes a que te conozcan.
  5. Ríete del dolor. Sí. Los nuevos trabajos conllevan algún tipo de dolor. Puede que tengas que utilizar músculos que hacía tiempo que no usabas. Puede que cometas errores porque estás aprendiendo una habilidad. La mejor solución para sobrevivir y aumentar el valor de tu marca: ríete. Recuerda que mañana siempre será mejor.

Así que, para aquellos de vosotros que entréis en el mundo laboral después del instituto, enhorabuena. Independientemente de que vuestro campus esté en un lugar de trabajo o en una escuela, recordad que todos somos aprendices permanentes.

Comparte esta historia, elige tu plataforma
Entradas relacionadas